Tuesday, April 26, 2011

El narcotráfico en Colombia






El tráfico ilícito de drogas no es un asunto reciente en la historia de Colombia. Se sabe, como verdad de apuño, que el cultivo de la coca y marihuana registra su existencia desde la cultura indígena en tiempos precolombinos.  El narcotráfico en este país, aunque no es algo que los representa en manera positiva, ha tomado gran parte en la fundación de Colombia. 


La mafia del narcotráfico en Colombia se sintió en tres etapas. La primera se dio cuando la marihuana llegó a la Costa Atlántica, se desarrollo a nivel regional quedándose en la Guajira, en el Cesar y en Magdalena, sin alcanzar al interior del país. Para llegar a que una organización pueda ser considerada una mafia de be tener cuatro factores: 1) Tener voceros políticos 2)Tener la segunda generación sin sospecha ni antecedentes penales 3)Legalizar el patrimonio 4)Manejar niveles de violencia invisibles.


Además el narcotráfico debe ser el único delito en el mundo que no se puede hacer solo, pues necesita de muchos apoyos. Tal vez porque los guajiros solo contaron con el control de la materia prima sin tener los anteriores aspectos nombrados ni contactos ni redes de distribución en Estados Unidos fue que no llegaron a crear una verdadera mafia.


Los años 70 fueron los de la marihuana. Para cuando la Guajira dejó de ser el principal exportador y comenzó el proceso de la erradicación con glifosfato. Aunque tampoco se conformo una verdadera mafia que desestabilizara el estado, si se empezó a ejercer la corrupción. Aunque no salió del Caribe Colombiano.


La segunda etapa se dio en los 80 cuando llegó la fiebre de la cocaína. Un negocio que producía mas ganancias en relación con su volumen. Se dio inicio a la producción y el procesamiento de la hoja de coca, y se comenzó a enviar a Estados Unidos utilizando rutas de redes de marihuana y de contrabando.

La tercera etapa se baso en el negocio de la amapola. Quienes trajeron este problema fueron los Afganos y los paquistaníes. Ellos entraban con visa de turismo vía Perú, Ecuador o Bolivia, ya estando aquí daban las instrucciones para la siembra.
Con esta se cumplen las tres etapas de la mafia del narcotráfico en Colombia. Tal vez puede que aparezca otra mata que produzca algún narcótico y seguro que acá la tendremos, y así se escribiría en la historia una cuarta etapa que describa como sigue evolucionando la mafia Colombiana.


Si gustan leer mas de la historia del narcotráfico en Colombia sigan la siguiente pagina:
http://html.rincondelvago.com/mafia-del-narcotrafico-en-colombia.html




Los prototipos mas influénciales de la mafia de Colombia han sido:

Pablo Escobar
http://latinamericanhistory.about.com/od/20thcenturylatinamerica/a/bioescobar.htm


Jose Gonzalo Rodríguez Gacha
http://www.mundoandino.com/Colombia/Jose-Gonzalo-Rodriguez-Gacha
Carlos Lehder Rivas
http://www.sptimes.com/News/112899/Floridian/Carlos_Lehder_Rivas__.shtml

Jose Santacruz-Londono
http://www.mundoandino.com/Colombia/Jose-Santacruz-Londono







Monday, April 25, 2011

Gastronomía de Colombia

De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada  esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.
Colombia no tiene un plato nacional, aunque son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.
AREPES


SANCOCHO


El café es la principal bebida, se pide como TINTO si se quiere café negro y como PINTADO si se quiere con leche.  También se acostumbra beber el “agua de panela” que consiste de azúcar sin refinar derretida en agua caliente.  


Thursday, April 7, 2011

Las Obras de Arte de Colombia

            Unos de los aspectos más honraras de Colombia es la increíble cantidad de obras de arte que contiene en su país. La música, arte de pintura, y la literatura son unas de las categorías más abundantes en la forma en como ha influido a la sociedad en un nivel internación. Por ejemplo, los quienes han hecho un movimiento espectacular en la categoría de música de Colombia son los artistas Juanes y Shakira. Ambos Shakira y Juanes son dos latinos influyentes que han hecho el nombre de ser un colombiano un orgullo. La música que ellos han compuesto y cantado ha sido internacionalmente prestigioso en sus propios métodos y aunque sean variable entre las diferencias en como instigue la música sobre cada persona, se ha podido mandar una señal del tipo de música en un nivel mundial. Los canales televisadas de Colombia orgullosamente repitieron las actuaciones de  Shakira y Juanes varias veces indicando que fueron los únicos Latinos y los que indiciaron y terminaron la inauguración de la copa mundial de 2010 (http://colombiareports.com/colombia-news/news/10203-shakira-and-juanes-rev-crowds-at-world-cup-kickoff.html).
            Para las categorías de la arte de pintura y la literatura tenemos los famosos Fernando Botero y Gabriel García Márquez. La razón en como Fernando Botero hizo la arte de pintura muy famosa es en dedicando sus obras de ser muy únicas, por lo cual que son obras que la mayoría muestran personajes exageradamente balumosos (http://www.medellintraveler.com/FernandoBotero.html). Gabriel García Márquez hizo sus obras de arte en literatura muy famosas en como influido a los demás con su forma escritura de realismo mágico, que se trata de hacer algo que es ficción en realidad y visa versa (http://www.themodernword.com/gabo/).

Saturday, February 26, 2011

La Diversidad de la Cultura Colombiana: Festejos y bailes

El Carnaval de Barranquilla es uno de los días festivos más importante y más grande; se celebre del sábado al martes antes del Miércoles de Ceniza. En este día, las calles están repletas de color, alegría, y disfraces. El carnaval afirma la pertenencia caribeña del país. Adicionalmente, hay muchos más días festivos en Colombia llenos de carnavales, bailes, y felicidad. Por ejemplo, el Carnaval de Bogotá que celebra el aniversario de la fundación hispánica en el país; el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá celebra la integración artística de los países latinoamericanos; el carnaval de negros y blancos expresa la imaginación. Hay muchos días festivos, pero todos celebran y promueven la variedad de culturas en Colombia. 
El Carnaval de Barranquilla
Carnaval de Negros y Blancos


El Carnaval de Bogota
  En la fiesta siempre hay baile y en Colombia se encuentran varias danzas. Los bailes de Colombia son divididos y distinguidos por 3 diferentes zonas. En la zona pacifica de Colombia se baila: el Abozao, el Bunde Chocoano, el Currulao, la Mazurca y el Pizón. Estos bailes son derivados de las comunidades afroamericanas y de tribus indoamericanos. 
Currulao y Abozao
 
 
 
La zona andina incluye bailes como el Bambuco, el Pasillo, y el San Juanero. 

La zona atlántica, que es la zona caribeña, incluye los bailes más conocidos como la Cumbia, el Bullerengue, el Cerecece y el Mapalé. 
Bullerengue y Mapalé


PERO a nadie se le olvida este:

Sunday, February 6, 2011

Republica de Colombia: Lo basico

¡Bienvenidos todos a nuestro Blog!  Este semestre estaremos escribiendo sobre la Republica de Colombia, uno de los países más interesantes y controversiales de Latinoamérica.  Cubriremos los diferentes aspectos del país, incluyendo lo positivo de la cultura Colombiana como la música y artistas famosos, los cuentos, el arte, la comida y el deporte de futbol.  Al igual, estaremos cubriendo el narcotráfico en el país, uno de los aspectos más conocidos y deslucidos de Colombia.  Pero por lo tanto, aquí están los datos básicos e importantes del país:
La Republica de Colombia tiene una población de 44,380,000. La capital es Bogotá, con una populación entre 8.1 millones. El español es el idioma principal. El clima es sobre todo tropical, aunque sí es más frió en tierras altas.  El gobierno es republicano y el presidente es Juan Manuel Santos.  La moneda es el peso Colombiano, que es equivalente a .0005 dólares Americanos.   90% de la población son Católicos Romanos.  La industria en Colombia incluye el aceite, el proceso de comida, la industria textil, los químicos, el oro, el carbón, y las esmeraldas.  Igualmente, este país es distinguida por músicos/artistas/deportistas como: Shakira, Juanes, Gabriel García Marqués, Carlos ”el pibe” Valderrama, y Fernando Botero.