Saturday, February 26, 2011

La Diversidad de la Cultura Colombiana: Festejos y bailes

El Carnaval de Barranquilla es uno de los días festivos más importante y más grande; se celebre del sábado al martes antes del Miércoles de Ceniza. En este día, las calles están repletas de color, alegría, y disfraces. El carnaval afirma la pertenencia caribeña del país. Adicionalmente, hay muchos más días festivos en Colombia llenos de carnavales, bailes, y felicidad. Por ejemplo, el Carnaval de Bogotá que celebra el aniversario de la fundación hispánica en el país; el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá celebra la integración artística de los países latinoamericanos; el carnaval de negros y blancos expresa la imaginación. Hay muchos días festivos, pero todos celebran y promueven la variedad de culturas en Colombia. 
El Carnaval de Barranquilla
Carnaval de Negros y Blancos


El Carnaval de Bogota
  En la fiesta siempre hay baile y en Colombia se encuentran varias danzas. Los bailes de Colombia son divididos y distinguidos por 3 diferentes zonas. En la zona pacifica de Colombia se baila: el Abozao, el Bunde Chocoano, el Currulao, la Mazurca y el Pizón. Estos bailes son derivados de las comunidades afroamericanas y de tribus indoamericanos. 
Currulao y Abozao
 
 
 
La zona andina incluye bailes como el Bambuco, el Pasillo, y el San Juanero. 

La zona atlántica, que es la zona caribeña, incluye los bailes más conocidos como la Cumbia, el Bullerengue, el Cerecece y el Mapalé. 
Bullerengue y Mapalé


PERO a nadie se le olvida este:

No comments:

Post a Comment